El hosting compartido es un servicio de alojamiento web popular en la actualidad. Conocer las ventajas y desventajas de un hosting compartido resulta provechoso. Las personas que están en busca de la mejor opción para su emprendimiento web se benefician al obtener esa información. Debido a ello, es útil detallar aspectos tanto negativos como positivos del servicio.
Ventajas de un hosting compartido
Los aspectos positivos son los más resaltantes al analizar las ventajas y desventajas de un hosting compartido. Estos puntos provechosos se relacionan con el manejo, el precio, el soporte y la gestión del servidor. Tomar en consideración estos puntos influencia en la selección de un tipo de hosting que beneficie a la persona.
Soporte técnico
Los proveedores de hosting comúnmente ofrecen servicios técnicos para gestionar el servicio del alojamiento web. Además de ello, varios proveedores deciden ofrecer soporte para las aplicaciones y cuentan con óptimos servidores para eso.
Manejo sencillo
Las personas que contratan un hosting compartido no deben tener avanzados conocimientos para comenzar con su proyecto. Ese servicio facilita enormemente el manejo correcto de aplicaciones mediante paneles de control o accesos privados de clientes. En esos accesos el cliente puede controlar por completo sus ficheros y sus servicios.
Dominio múltiple
La gran mayoría de los proveedores de hosting compartido permiten el alojamiento de más de 1 web. Ese alojamiento se realiza en el mismo plan contratado de hosting. Claro está, es importante que la persona considere la transferencia mensual, los recursos asignados y el espacio del disco.
Precio asequible
Un hosting compartido sale mucho más económico que otra clase de servicios de alojamiento web. Los individuos que buscan comenzar a desarrollar su web pagando un accesible precio deben contratar este hosting.

Escalable
Un servicio hosting compartido web hace posible que las personas inicien usando un básico plan. Al iniciar de manera básica, los clientes tienen la posibilidad de escalar de acuerdo a sus necesidades. Este progreso lo realiza el cliente sin sufrir un corte del servicio.
Cuando se trata de proyectos nuevos, la contratación de un plan con pocos recursos es lo mejor El hosting compartido permitirá que las personas sigan escalando.
Mantenimiento y gestión del servidor
El proveedor del hosting compartido se encarga de la actualización y el mantenimiento del servidor. Esta es una clara ventaja que reduce el trabajo de los clientes.
Desventajas de un hosting compartido
Las ventajas y desventajas de un hosting compartido incluyen aspectos negativos que deben ser considerados. De esa manera, cada individuo sabrá a qué problemas se enfrenta con este servicio.
Hardware y software compartido
Los sistemas operativos, el espacio en el disco, las transferencias mensuales y el IP servidor se comparten con otros clientes. Por ello, el servicio de alojamiento web se conoce como “hosting compartido”.
Excesos de consumo
Los proveedores que no implementan medidas necesarias de seguridad pueden perjudicar a sus clientes. En esos casos, si otros usuarios producen excesos de consumo o fallos, los demás también se verán perjudicados.
Fallas en seguridad
Una vez que el hosting compartido afronta fallas de seguridad todas las páginas web alojadas en el servidor son afectados. Estas fallas pueden ser cortes de energía o hackeos.
Personalización
Los servidores de alojamiento web compartido no les ofrecen a sus clientes un elevado nivel de personalización. Eso se debe a que un cambio en ese servidor puede terminar afectando a todos los usuarios.
Recursos limitados
Los proveedores de hosting compartido ponen limitaciones de recursos en CPU, memoria RAM, base de datos y espacio de disco. Estas limitaciones se asocian con el bajo precio del servicio, convirtiéndose en ventajas y desventajas de un hosting compartido.